viernes, 18 de mayo de 2012

GRUPO TRES

"CHOTALINDA"

¿Por qué "Chotalinda"? Porque mi sensible impresión cuando niño, minutos antes de ver por primera vez el vasto y distante panorama de la ciudad de Chota, viajando desde Tacabamba para estudiar en el Colegio San Juan, un grupo de jinetes al atravesar la hermosa y verde llanura de Tuapampa; éramos saludados por unas preciosas aves grandes, de pico y patas amarillas, cresta o penacho rojo, cuello y pecho blancos, alas y dorso negros: las chinalindas, que gritando alegres revoloteaban no muy lejos de los transeúntes. A poco de cabalgar, impaciente llegaba a la capital de la provincia, impactado exclamaba "CHOTALINDA" , "CHOTALINDA", en alusión a mis anteladas aves recepcionistas. Chota, ciudad de mis ensueños y de mis amores, de mis amigos y cultores. Era el año 1953. - bocanegraaugusto@hotmail.es
NOTA: AL FINAL HAGA CLIC EN PÁGINA PRINCIPAL PARA VER LOS DIVERSOS TEMAS HASTA HOY DISPONIBLES. - ALGUNOS SON LA TRANSCRIPCIÓN DE TEMAS QUE ESTÁN EN EL BLOG   "MI TACABAMBA".
 


TEMA 10


LABOGAL
Es el seudónimo de un prestigioso artista plástico tacabambino cuya profesionalidad merece el reconocimiento que tiene por su acendrada vocación, dedicación, originalidad, y patriotismo proyectados al lienzo pictórico trascendental.
Se trata de Luis Alberto Bocanegra Gálvez cuya vida ha consagrado a los trazos, colores, imágenes, estilo y mensaje de sus pinturas y a sus consabidas participaciones culturales y exposiciones artísticas.


Llama “TRAZOS ENMARAÑADOS” a su estilo propio de pintar, pues es el trato final que realiza sobre sus cuadros a manera de rayos o raíces retorcidas que destrozan a las figuras con sus pinceladas zigzagueantes, tratadas con infinito amor de vocación, desahogando su pasión por el color, que llega a la exaltación y furia de sus pinceladas características llenas de movimiento, lo cual hace que su arte no sea estático, sino que derroche involuntaria e inconsciente el óleo que trasmite su alma.
El enmarañado es una manera nueva y contemporánea de pintar, propia de esta época que le ha tocado vivir.

SEMBLANZA
Nació en Tacabamba, Chota, Cajamarca, Perú. Un 9 de Enero de 1939.                       Sus estudios Primarios los realizó en su tierra natal, en la Escuela Primaria de Varones N° 63 #Salomón Díaz” – hoy IE # 10446 – “Salomón Díaz” con su profesor: Godofredo Portocarrero Olano, que aún vive en Chiclayo y que fue él quien guió en sus primeros pasos por el Arte, haciéndolo dibujar para ilustrar sus clases en el pizarrón de color negro retinto donde la hermosura de los vivos colores de las tizas chall, enriquecían los brillantes tonos y matices.- Nos llevó a toda su sección a conocer la famosa catarata de Cóndac, un lugar turístico de Solugan en nuestro Distrito y nos hizo dibujar el bello paisaje que con la caída del agua de gran altura, se levantaba el vapor de agua que al ser atravesado por el sol se formaba un hermoso arco iris; fue su primer contacto con la naturaleza hacer su primer dibujo que no pudo captar tanta belleza, quedando grabado imperecederamente en el subconsciente.
Cursó la educación secundaria en el Colegio San Juan de la ciudad de Chota, en el cual tuvo como profesor de Dibujo a su paisano: José Santos Fernández Marlo, quién le enseñó a dibujar al carboncillo con modelos de sólidos geométricos y pintar paisajes urbanos al aire libre.
Estudió la carrera Magisterial en la Escuela Normal de Varones de Tingua (Yungay - Ancash) donde se graduó de Normalista y finalmente viene a Lima donde ingresa a la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú, siendo sus maestros los Artistas Plásticos: Alberto Dávila, Augusto Díaz Mori, Juan Manuel Ugarte Eléspuru, Teodoro Núñez Ureta, Sabino Springett, Milner Cajahuaringa y VíctorHumareda Gallegos. Se gradúa de Profesor de Artes Plásticas y como Artista Plástico, egresando en el año 1974 y empezando desde ese momento su trayectoria artística profesional, con su primera exposición individual en el local de la Asociación de Artistas Plásticos ASPAP de la avenida Larco de Miraflores en 1976, y de la cual ya era asociado. Ha realizado 16 Exposiciones Individuales y muchas colectivas en Lima, provincias y extranjero. Se identifica con el nombre artístico de “LABOGAL” el cual se estructura con las iníciales de sus nombres y apellidos.

El renombrado pintor Víctor Humareda obsequió este valioso apunte a su discípulo Luis A. Bocanegra Gálvez
Como Artista Plástico LABOGAL, ha expuesto sus obras en el Congreso de la República, en el Museo de Arte de Lima, en el Museo arte Contemporáneo del Cusco, en el Museo Italiano de Lima, en el Museo arte Contemporáneo de Abancay, en la Galería de Arte Pancho Fierro de la Municipalidad de Lima, en la Galería Sérvulo Gutiérrez de la Municipalidad de Jesús María, en la Galería Municipal de Lince y de San Isidro; en la Universidad Mayor de San Marcos (la casona) en la Universidad Tecnológica del Perú, en la Universidad Ricardo Palma y en Las Américas.- En la Galería de Arte del Instituto Nacional de Cultura de Chiclayo, en la Galería del Instituto Peruano Norteamericano de Lima, en la Alianza Francesa del Cusco, en la Asociación Cultural Brisas del Titicaca, en el Centro Chotano de Lima, en el Club Tenis las Terrazas de Miraflores, en la Casa Mansión Eiffel del Centro de Lima, en el Segundo Salón de Artistas SUD-Estaca de Limatambo; en los estudios del Canal Cinco de Lima Panamericana TV, en Austin Texas de Estados Unidos, en la Galería No Galería de CAFAE de Lima, en la Galería de Arte “IVANSINO-INN- de Chimbote por su 101 Aniversario, en la Galería de Arte del Centro Cultural ”Alberto Quintanilla”, en el Club Departamental Apurímac, en la Galería de Arte Bocanegra de San Juan de Lurigancho.
A lo largo de su carrera artística ha recibido innumerables premios, distinciones y reconocimientos que forman su bagaje personal y profesional.
VISITE LA PÁGINA WEB  DE  LABOGAL:    http://www.artelabogal.com/




TEMA  9

TACABAMBA Y SU PATRONO 

¡Misericordia Señor! ¡Misericordia!
Es la exclamación ante la hecatombe, el grito de estupor frente al desastre y la desgracia. Es la expresión pasmosa del sufrimiento insoportable, del dolor, la enfermedad y la muerte, que son estados inherentes al ser humano.
También es la voz de esperanza y de consuelo para la vida, para la salvación y la piedad.
Se pide, se espera y se recibe misericordia, auxilio y protección. Dios se la da abundantemente y el hombre de manera relativa cuando se compadece del prójimo y le tiende su mano generosa. Esta última, la misericordia humana parece estar reñida con la justicia y el derecho, que con el avance, transformación y perfeccionamiento del mundo, los conceptos de compasión, misericordia, caridad, limosna, etc, pasarán a la historia.

La población católica de Tacabamba, provincia de Chota, Región Cajamarca, encamina su fe, la acrecienta y rinde ferviente culto a su Patrón Espiritual el 
SEÑOR DE LA MISERICORDIA.Los tacabambinos donde quiera que radiquen hacen lo propio.
Es la proyección de Cristo sobre nuestros lares, representado por una hermosa efigie de Jesús en los trágicos momentos de su pasión, cuando es mostrado por Pilatos y el pueblo judío enardecido pide a gritos su crucifixión.
Puesto de pies, estatura normal, viste una espléndida túnica morada con artísticos bordados en oro. Tiene la cabeza ligeramente inclinada hacia la izquierda y hacia abajo, coronado de espinas y tres potencias de amor que irradian divinidad. Sus preciosísimos ojos nos infunden su piedad. Con su cara torturada y semblante de perdón, nos contempla imperturbable, pleno de resignación y magnanimidad.
Sus manos juntas encadenadas por delante y sobre sus hombros decaídos abundante ensortijada cabellera.
Patrón o Patrono, sinónimo de Protector o Defensor. Escogido por nuestro pueblo para guiar su convicción religiosa, para identificar y distinguir al lugar de nuestro común origen, a la Patria Chica, con todo su bagaje de valores, para enriquecer nuestra historia, fortalecer los días que nos ha tocado vivir y dar la esperanza de un futuro promisor, como todos los pueblos que tienen su Santo Patrono, sus fiestas y costumbres ancestrales que son los pilares fundamentales de su propia cultura.
RESEÑA HISTÓRICA :
En sus orígenes y en el incanato, Tacaypampa, con sus dos tribus aborígenes los YUNKAS y los ICHCANES, tuvo como dioses a dos estatuas de oro macizo: el KORIKERO (perol de oro) y el CORILLAMA (llama de oro) respectivamente. 
Cuando se establecieron los españoles en este lugar, se encomendaron a la protección del apóstol SAN BARTOLEMÉ, quien, como Patrón condujo la fe durante 300 años (1545 - 1850), dando su nombre a esta extensa parroquia. Su fiesta era el 24 de Agosto.

En el año 1850 llegó a Tacabamba el religioso Fray 
PEDRO ANTONIO DE LESETA, ecuatoriano, de la Orden de los Predicadores, como cura adjunto o ayudante, quien, había partido de Quito, visitando los pueblos norteños difundiendo la fe en una imagen que portaba, solamente busto, adornos de color morado, en una elegante caja de madera con puerta con vidrio, que exhibía la conmovedora belleza de la faz de Cristo en los momentos deicidas de su pasión. Era el SEÑOR DE LA MISERICORDIA, cuya fiesta celebraban el 28 de Julio y el consiguiente medio año el 28 de Enero.

Leseta pregonaba las 7 Obras de Misericordia Espirituales: Dar buen consejo al que lo necesita, enseñar al que no sabe, corregir al que se equivoca, consolar al afligido, perdonar al que nos ofende, sufrir con paciencia los defectos del prójimo, rezar por los vivos y los muertos y las 7 Obras de Misericordia Corporales: Dar de comer al hambriento, dar de beber al sediento, vestir al desnudo, dar posada al forastero, visitar a los enfermos, visitar a los encarcelados, enterrar a los muertos. Preceptos que la feligresía no solamente aprendía, sino que en especial, los ponía en práctica; de allí que Tacabamba adquirió renombre desde entonces por su benevolencia y hospitalidad. Decía además el predicador errante, que en el lugar donde él muriera, el Señor quedaría en forma definitiva.
Solía permanecer hasta un año en cada lugar, pero Tacabamba fue la excepción, tanto por la labor desplegada, como por el cariño y solicitud con la que lo trataban. Por tales circunstancias, fue nombrado Párroco reemplazando al sacerdote José Manuel Romero.
Cumplida su labor y teniendo que seguir a otros lugares, mandó esculpir en madera una réplica de la imagen para dejarla, que por más que se esmeraron los escultores no lograron siquiera un parecido, cosa que el conductor aseguraba que en ningún lugar lo habían conseguido y que posiblemente así sería en la posteridad.
Sin embargo, ante el clamor de los fieles se elaboró un memorial y lo elevaron hasta el Obispado de Trujillo solicitando que Fray Pedro Antonio siga al frente de la parroquia de San Bartolomé, documento fechado el 29 de Setiembre de 1855 y encabezado por las firmas de las autoridades: Juan de la Mata Vásquez (Alcalde), Mariano Hipólito Vásquez (Gobernador), José Félix Olano (Juez), y como cura compañero el tacabambino Manuel Eustaquio Oblitas. Fueron atendidos en su petición, pero por la quebrantada salud del religioso acaeció su fallecimiento en Noviembre, mismo mes y año en que al cumplirse tal designio de su conductor, Tacabamba se convierte en la hermosa mansión del Señor de Misericordia al proclamarlo su Patrono. Consideremos entonces que desde 1850 en que llegó, tenemos al Misericordioso.
La réplica confeccionada quedó instalada de todas maneras en el camerino del Señor de Las Ánimas (con desgonces) por muchos años, hasta 1971 en que para dar paso a la reconstrucción del templo se distribuyeron las imágenes de los santos en diferentes capillas de las estancias. 

A pocos años de tener nuevo Patrono (1880), los mejores artistas de la localidad, confeccionaron al heredado busto del Señor un cuerpo de armazón de madera recubierto por capas sucesivas de tejido crudo (crudio) encerado, con brazos del mismo material en los que incrustaron las manos, mandadas confeccionar en Chiclayo por don José Félix Olano. Lucía desde ya de cuerpo entero, con una luenga túnica morada que parecía cubrir totalmente los pies que no los tenía.
Se dice que entre los muchos milagros del Señor de la Misericordia, acaecidos hasta ese entonces, el más importante fue el haber escogido a Tacabamba como su sede y por ende a los tacabambinos como sus fervientes seguidores.
Un día de agosto de 1882, mientras un pelotón de soldados chilenos marchaba con rumbo a Tacabamba, persiguiendo a los hombres de Marcos Tapia y Francisco Villacorta Vigil, sacaron en procesión al Señor de la Misericordia. Pocas horas después se supo que los defensores sorprendieron al enemigo en la quebrada de Querorco, obligándolos a replegarse a su cuartel del local del colegio San Juan de la incendiada Chota. (Ver art. Tacabamba y la Guerra con Chile)

Por la iniciativa y el gran entusiasmo de don Mesías Silva se estableció a partir del año 
1892 la Fiesta del 14 de Setiembre en honor de nuestro Patrón, ya que la ocasión era propicia debido al cuantioso contingente que desde lugares lejanos pasaban a Anguía para venerar a la Virgen de los Dolores el día 13. En la actualidad esta festividad adquiere ribetes de gran celebración dada la solemnidad manifiesta, la feria comercial, exposiciones agropecuarias y artesanales, eventos culturales y artísticos, grupos y bandas musicales, bailes sociales y populares, feria taurina, etc. Se ha convertido en una gran oportunidad para el reencuentro de paisanos y amistades que se congregan desde diferentes lugares del país y del extranjero. El medio año se celebra el 14 de Marzo.
En el año 1945 la imagen del Patrono fue restaurada en Lima, donde le
 confeccionaron un cuerpo escultórico en ébano, con túnica de ello mismo. La cabeza y las manos fueron finamente retocadas. Esta obra estuvo a cargo de un Comité presidido por el Sr. Reynaldo S. Bocanegra Vásquez y el encargado de llevar al Señor a Lima fue don Víctor Manuel Cardoso Sánchez. La despedida en el mes de mayo fue un acontecimiento de indescriptible pena y dolor popular que lindaba con el llanto, pues la procesión no solamente recorrió la ciudad sino que acompañó al Señor hasta Las Tunas, donde embalaron la imagen en un gran cajón con todas sus joyas y accesorios que también debían ser restauradas en Lima. Marchas fúnebres y yaravíes interpretadas por la banda de músicos daban la nota melancólica del adiós al Santo Patrono, no sólo se temía la dolida ausencia, sino que podría acaecer su no retorno. Ocho cuadrillas de cargadores y seis jinetes de acompañantes iniciaron la travesía por los caminos de la altura, pasaron por Cochabamba, Huambos, Llama y después de tres días llegaron a Lisco cerca del río Cumbil, donde esperaban los hermanos Olano Asurza con su camión que condujo la divina carga hasta Chiclayo. Allí le brindaron una cálida recepción las familias tacabambinas. De igual forma, a su paso por Trujillo, y de manera especial la colonia tacabambina en Lima. El afamado escultor Santiváñez puso lo mejor de su arte durante cuatro meses y al final, acompañó al Señor de la Misericordia hasta su pueblo, llegando en vísperas de su fiesta, ante el clamor y algarabía de sus moradores.

 El Señor de la Misericordia hizo su entrada triunfal y multitudinaria, luciendo una espléndida e impresionante escultura.
En 1946, por toda la zona norte del Perú se difundía la alarmante noticia de la “plaga de las langostas”. Una inconmensurable nube de estos insectos que oscurecían la luz del sol y que bajaban sobre los campos y cultivos destruyendo todo, dejando a su paso hambruna y desolación.
Así fue, cuando una mañana se divisó una mancha oscura en el firmamento que avanzaba de este a oeste y todos al unísono decían que eran las langostas. Efectivamente, aquella tarde, cayeron por los alrededores de la ciudad algunas muestras de aquel voraz insecto.
El Alcalde de entonces don José Isidoro Gálvez Oblitas dispuso que recolectaran esas muestras y reuniéndolas hicieron un paquete que fue llevado por una multitud al templo y depositado en los pies de la efigie del Señor de la Misericordia, al que acompañaron con cánticos y oraciones suplicantes de clemencia.
En el transcurso de una semana solamente se notó la escasa presencia de insectos en forma aislada, finalmente desaparecieron sin haber causado el menor daño a los cultivos.
En 1960, por ley se prohíben en todo el país las festividades religiosas o otra índole cuyas fechas coincidan con la celebración de Fiestas Patrias, por consiguiente, en Tacabamba dejó de celebrarse la fiesta original del Patrón, quedando solamente la de medio año (28 de enero) promovida por el entusiasmo de don Vicente Collantes Paredes.

En la década de los 70 se reconstruyo su templo, obra de material noble y moderna 
arquitectura que conserva su configuración antigua de su fachada para no romper la armonía de las construcciones alrededor de la plaza. Es un recuerdo del arquitecto tacabamino Antonio Herrera Franco que confeccionó los planos. En él se destinó un camarín especial para el Señor. Además, en la parte posterior se edificó la Casa Parroquial. Se recuerda el despliegue de trabajo y entusiasmo de los Padres Agustinos: José Luis Domaica y Alfonso Lozano Lozano, del profesor Róger Paredes Bocanegra y del constructor Pedro Rodríguez Montenegro.
Desde hacen muchos años el Club Unión Tacabamba de Lima celebra la festividad del
 Señor de la Misericordia en la Capital, contando con su local propio para las actividades. (Urb. Virgen del Rosario - San Martín de Porras - Mz J - Lote 32 – 33)
En Trujillo la Hermandad hace lo propio en determinada parroquia donde tienen entronizada la imagen y festejan en el local del Centro Chotano de esa ciudad.
En Chiclayo la Hermandad “Señor de la Misericordia” cumple con las novenas y misa en la Quinta Gálvez. La fiesta popular se desarrolla en 
el “Recinto Tacabamba”. (Chosica del Norte - La Victoria)

En Jaén se concentra la celebración de los paisanos del Nor Oriente, cuentan con una magnífica imagen del Señor y la celebración patronal es muy bien organizada.
En Tacabamba la Hermandad de nuestro Santo Patrono tiene a su cargo las actividades religiosas con la participación de los barrios e instituciones. La Municipalidad tiene a su cargo la programación festiva que se cumple con gran magnificencia.

Augusto Bocanegra Gálvez (2008) bocanegraaugusto@hotmail.es
“Encomiéndate a Dios de todo corazón, que muchas veces suele llover sus misericordias en el tiempo que están más secas las esperanzas”. (San Agustín)




TEMA  8


BRIGADIER  JULÓN

Empezaban los años 30 y un joven campesino llamado Rumaldo Julón Castillo, natural de Gualango que en ese entonces era una de las haciendas de la familia Herrera, junto a su padre don Fructoso vendían siempre en el mercado dominical plaza de Tacabamba naranjas y zapotes en sendos sacos o costales, pero antes de terminar su tarea fue hecho prisionero por los guardias o policías que ayudados por personas “aparentes” capturaron a por lo menos treinta mozalbetes para llevarlos a “servir a la patria”.  La cárcel estaba en la esquina de los jirones Cuzco  y Dos de Mayo, local que mandó construir el Alcalde don José Santos Gálvez Avendaño, que posteriormente fue reconstruido para la Policía de Investigaciones y después para la Supervisión de Educación.

Era ése un episodio de ajetreos y de llantos de los familiares de los “presos”; algunos conscriptos salían por la recomendación de sus patrones o personas influyentes. Julón  pudo haber sido liberado porque su patrón era el hacendado don Fernando Herrera Herrera, pero parece que  él estuvo decidido a ir a cumplir con el “Servicio Militar Obligatorio” y a pesar de que con algunos conscriptos hacían vivas al Perú , a los voluntarios, a la Madre Patria, etc, igual fueron llevados amarrados al siguiente día  a Chota, capital de la Provincia,  hasta donde iban los dolientes y a veces conseguían “sacarlos” previo  “arreglo” con los “padrinos” en cuestión de soles.
A Chota llegaba el pedido de casi siempre cien conscriptos desde la “superioridad”, cuota que  repartían entre los distritos y luego de efectuar la  “calificación” o “depuración”  para declararlos hábiles, los conducían a la costa norte del país, frontera con Ecuador, donde están los cuarteles militares del ejército. Lo cierto es que Rumaldo resultó en Marcavelica de  la cálida Sullana.
Posiblemente dada su fortaleza y habilidad nuestro paisano empezó a destacar en el Servicio, pronto asciende de soldado raso a cabo y a sargento y para misiones especiales es solicitado a otros cuarteles.  Al cumplir con el tiempo estipulado solicita continuar en el ejército y por sus propios méritos es llevado a Lima para incluirlo en la Guardia de Honor de Palacio de Gobierno, Regimiento de Caballería Mariscal Nieto y con un vistoso uniforme de color rojo y negro, botas granaderas, casco metálico reluciente con penacho de colores participaba de los afamados  “cambios de guardia” hasta que fue nominado como Brigadier de su Compañía.

Una vez,  dos señoritas disfrutaban  del espectáculo delante del enrejado de Palacio y a su término, con el debido disimulo el Brigadier se acercó a ellas y las llamó: ¡niña Panchita!  ¡niña Vidalina”. Las había reconocido como hijas del hacendado don Fernando. Ante tal sorpresa ellas intentaron retirarse prontamente, pero él les dijo: ¡niñas, soy su cholo Rumaldo!. Casi diez años habían pasado y ellas no le recordaban en un principio, pero al oírle decir que era hijo de su “arrendador” (arrendatario) el cholo Fructoso  Julón en la hacienda Gualango y que cumplía además con el servicio de “semanero” en su casa de Tacabamba, le reconocieron y empezaron a conversar previo el permiso obtenido por el Brigadier. Entre tantas cosas que se dijeron, las “niñas” le dieron la mala noticia de la grave enfermedad que padecía su padre  y de la precaria situación de sus familiares en aquel “arriendo” que conducían.
En los días subsiguientes Rumaldo decidió visitar a los suyos  en Tacabamba y gestionando la consabida licencia emprendió el retorno. Fue tocado en lo más profundo de su ser por el terruño querido que había dejado un día.  Al llegar a su cabaña encontró la solicitud y atenciones de sus vecinos y de hecho asumió la responsabilidad de su hogar humilde. Murió Fructoso y Rumaldo empezó a cultivar las chacras y velar por la crianza de sus animales. Al parecer, había tomado una férrea  y definitiva decisión.
Vencido el permiso concedido empezaron a requerirlo en su regimiento sin ningún resultado, ante lo cual, destacaron a dos de sus compañeros para seguirlo hasta su domicilio y tras ardua travesía que duraba algunos días, llegaron  preguntando  al referido bohío. Estaba en la chacra de enfrente a cierta distancia del camino que bajaba al río Guineamayo, se escuchaba su potente voz de mando:  ¡us pinto us!  ¡hale buey hale!  ¡tesa bayo tesa!. Prendido al arado puya en mano, abría los surcos de su tierra ajena,  ante el llamado de los visitantes hundió profundo la punta y paró la faena para reencontrarse con sus compañeros de armas. Se confundieron en abrazos dos uniformados y un cholo campesino con sombrero raído, camisa de vichí azargado, pantalones de bayeta con faja de cintura, descalzo y sudoroso.

Venimos por ti Rumaldo, ¿qué ha pasado?  Nuestros jefes te reclaman y nos vamos.  No va ser José, no va ser Mariano.  Ha muerto mi padre y tengo que ver por mi casa y mi familia.
Inútiles fueron las persuasiones de sus camaradas y más bien ellos fueron los portadores de una carta de renuncia para su comando.
Muy dura y emotiva pudo haber sido la despedida, pero así como el deber un día lo llevó a la Madre Patria, el mismo deber ahora  lo detiene ante el sabor incontrastable de la Madre Tierra y sus congéneres de sangre.
No solamente su tierruca y su familia fueron beneficiados por  el patriotismo de este brigadier palaciego, sino también los niños de la Escuelita de Puña, los visitaba, les enseñaba junto con su maestra, los preparaba militarmente para el desfile de Fiestas Patrias en la ciudad de Tacabamba, él mismo los llevaba vestido con su uniforme de gala de Brigadier de la Guardia de Honor de Palacio y presentaba  por  varios años el espectáculo - dramatización de la “Guerra con Chile”  ganándose los aplausos  y el reconocimiento del público y las autoridades. El final de su existencia aún es una incógnita.
Un héroe anónimo tan grande como la modestia de su vida, tan pequeño como nuestra gratitud, tan justo como el cariño a nuestro terruño, tan admirable como el prestigio que supo dar a su Tacabamba.
Augusto Bocanegra Gálvez 
. “Yo desprecié los grados y distinciones. Aspiraba a un destino más honroso:             
 Derramar mi sangre por la libertad de mi Patria”.    (Simón Bolívar)
“El terruño es la patria del corazón”.           (José Ingenieros)
“Quien bien ordena su casa, puede gobernar la patria”.
“El  amor a la patria es el odio invencible a quien la oprime, es el rencor eterno a quien la ataca”.     (José Martí)



TEMA 7

CON  JUAN  VELASCO  ALVARADO

DE CÓMO UN CIUDADANO CONSIGUIÓ SER RECIBIDO EN PALACIO Y CONVERSAR CON EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DURANTE 30 MINUTOS, REFERENTE A TACABAMBA.


No se trata del “Cuento de don Mañuco” que según él mismo decía que fue recibido en su casa por Conchito Gonzáles de Velasco, esposa de su íntimo amigo Juan, sin protocolos y con la misma amabilidad de antes, la misma que dijo al Presidente: “¿ A qué no sabes quién ha venido a visitarnos? “......Seguro que es Mañuco, de Tacabamba, contestó el General; efectivamente, ya estaban uno frente al otro y se confundieron en prolongado y golpeado abrazo. ¿ ? . ¿? .
Tampoco se trata de la "Comisión de don Vitucho” que con todas las de la ley pidió audiencia en Palacio y con  “bombos y platillos” acudieron viajando desde Chiclayo, el día y hora fijados, pero por más que insistieron ese y otros días y por más que se hicieron acompañar por influyentes padrinos, no consiguieron la tan voceada entrevista con Velasco.
La verdadera historia fue tan sencilla, como anecdótica: La Asociación de Agricultores y Ganaderos de Tacabamba fue convocada por la Sociedad Nacional Agraria a una Convención Nacional de asociaciones en Arequipa para el 16 de mayo de 1969 con motivo del día de la Agricultura. Asistimos el Sr. Edilberto Vásquez Gálvez, connotado agricultor tacabambino y el suscrito como Presidente de la Asociación.
En la mencionada Asamblea se sucedieron numerosos oradores procedentes de diferentes zonas agrícolas del país en un amplio y acondicionado escenario y delante de personalidades del gobierno y de la Banca. Todos tenían la misma temática: exponer la mala situación del agro, la crisis productiva, la falta de apoyo estatal, la pésima política económico - financiera del Banco de Fomento Agropecuario, del cual pedían su desaparición y redundaban en pedidos, tanto que se había tornado monótona y tediosa la prolongada asamblea.
Cuando al final me tocó intervenir tuve que dar un vuelco de 180 grados en el esbozo  del discurso que había llevado y que era como todos los que se expusieron. Tenía que romper la rutina e impactar al auditorio; aproximadamente y en resumen esto fue lo que dije:

Señor Ministro de Agricultura, compatriotas; Sin sombrero, sin poncho ni machete, atuendos chotanos, estamos aquí dos delegados de la Asociación Cajamarquina de Tacabamba; deslumbrados por el Misti y su encantadora  prometida: la bella Arequipa, pero apenados por todo lo que se dice en esta manifestación, lo que muestra una grave crisis en la actividad del campo de nuestro país. Sin embargo, no todo es absoluto, en mi zona sucede todo lo contrario. Es por eso  que no vengo a quejarme de nada ni de nadie, nada tengo que pedir señores. Nos han enviado aquí para dar, no para pedir, para ofrecer la cuantiosa y muy buena producción agrícola y ganadera que llena los mercados del norte. El Ministerio de Agricultura desempeña una gran función técnica y de promoción, el Banco de Fomento Agropecuario ha cubierto la necesidad de nuestros préstamos. Esta es la papa que se produce en Tacabamba y a gran escala. (Edilberto alcanzó a la mesa directiva un bulto conteniendo hermosas papas guagalinas de más de un kilogramo de peso cada una, las que fueron admiradas por todos, arrancando prolongados aplausos). Esta es la fruta típica de mi tierra. (Edilberto entregó a los directivos un maletín repleto con las mejores limas que pudimos conseguir en la estancia Las Tunas, las mismas que causaron revuelo y fueron devoradas en el acto en medio de frenéticos aplausos y bajo un sol abrasador).Traía también unas preciosas sogas de cabuya sacada, felizmente las robaron en Chiclayo, así no habrá suicidios aquí de aquellos que quieran ahorcarse por la crisis que han expuesto. (risas y aplausos). Si bien, tuvimos algunas dificultades por la carretera y el transporte, esto ha sido superado por el Ministerio de Obras Públicas y por el Banco de Fomento que nos ha dado camiones para sacar la producción hacia  la costa. Invito a la SNA para que disponga que la próxima Convención Nacional tenga lugar en Tacabamba y así  verificarán  lo que he dicho. gracias.
Cerré con broche de oro, entre aplausos y felicitaciones por la galería del recinto ferial. El Ministro General José Benavides en su peroración puso como ejemplo a Tacabamba y  a poco tiempo, en el ambiente campestre de la pachamanca ofrecida por Arequipa a los visitantes, entre brindis y saludes era abordado por periodistas, dirigentes y funcionarios. El Ministro de Agricultura al encontrarme dijo: “A ver ese chotano fuera de serie, un abrazo y dime a dónde apunta tu táctico discurso”. Si Ud. Lo permite mi general, lo único que le pido es que seamos recibidos por el Presidente Juan Velasco. luego, llamando al general Grahan Hurtado, jefe de la Casa Militar de Palacio, le pidió la entrevista, el mismo que revisando su agenda nos dijo: Mañana lunes a las cinco de la tarde me pasan la voz, e hizo su anotación respectiva.
El jefe máximo del Banco de Fomento Agropecuario se acercó para felicitarme y “Agradecer la salvadita”, ¿cómo va la gestión para los camiones señor Bocanegra?. Señor Director, hace más de un año que mi asociación pide préstamo para un camioncito y no se nos quiere atender ni en Chota, ni en Cajamarca, ni en Lima (le manifesté confidencialmente) en ese mismo instante me entregó un memorándum para ser atendido de inmediato en Lima; a los quince días ya estaba el camión en Tacabamba, con su leyenda: “ ¡Campesino! El patrón ya no comerá más de tu pobreza”. Terminado el opíparo almuerzo y luego de visitar algunos lugares importantes de la Ciudad Blanca, volamos a Lima. Pasé la noche cavilando mis proyectos, al siguiente día redacté el oficio que debía entregar al Presidente: Apoyo al Gobierno Revolucionario y como  pedido la creación de la Provincia Juan Velasco Alvarado, con su capital Tacabamba.
Antes de las 17 horas del 18 de mayo de 1969 ya estábamos en la puerta lateral de ingreso al Palacio: Edilberto Vásquez Gálvez, su hijo el ingeniero Fredesbindo Vásquez Fernández y yo. En la Oficina de Información y Servicio de Inteligencia, no creían y denegaban la entrevista, pero insistiendo en que llamaran al General Grahan Hurtado, y al conseguirlo, apareció personalmente, ordenó que nos coloquen al pecho las tarjetas de VISITA a la Presidencia y con él cruzábamos los pasillos palaciegos rumbo al salón Francisco Bolognesi donde estaba atendiendo el Presidente a misiones extranjeras. Nos dejó en una antesala y se despidió deseándonos éxitos. Conversábamos los tres visitantes, pero Edilberto se mostraba incómodo y preocupado, tanto que nos consultó si  nos iban a revisar, nos sorprendió sobremanera. ¿Por qué lo dices? ... porque estoy armado, contestó en voz baja, sacando del bolsillo una antigua y gigante cortapluma marca “Toro” de cinco piezas. Nos dejó pasmados y sólo atinamos a pedirle que la refunda. Tal vez algún ojo mágico ya nos registró y pronto podríamos quedar detenidos en Seguridad del Estado. Afortunadamente nada pasó y abriéndose una puerta apareció la figura señera del  General Velasco que atentamente nos invitó a pasar, estrechando nuestras manos nos presentamos y hablamos de nuestra procedencia, sobre el viaje a Arequipa, de la Asociación que representábamos. Contestamos preguntas sobre Tacabamba, Chota y Cajamarca. Referimos algo sobre producción agropecuaria, sobre la posesión política de nuestros pueblos, sobre la forma obstruccionista y la indiferencia con la que nos trataban las autoridades provinciales y departamentales. Propuse la solución acordada con el oficio que entregue al momento. Después de leerlo dijo estar de acuerdo con que Tacabamba sea Provincia, pero declinó llevara su nombre, sugiriendo el de Tres de Octubre o Dignidad Nacional. Organicen su expediente y vengan con sus autoridades, cuanto antes que yo cumpliré con ustedes nos manifestó.

De regreso a Tacabamba, recibimos la contestación oficial a  nuestro pedido, pero dilatamos demasiado el tiempo en discusiones tardamos mucho en viajar a Lima, y cuando lo hicimos nos encontramos con la dación de la ley de Reforma Agraria, nos fue imposible llegar nuevamente hasta el Presidente, por otro lado, Chota ya se había adelantado para evitar esta desmembración, como siempre lo hace. Una tentativa más se  frustró de alcanzar para Tacabamba, uno de los pueblos más antiguos del Perú, un sitial acorde con su prestigio y derecho inalienables.
(CONTESTACIÓN OFICIAL DE PALACIO)
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA.
                                                                    Lima, 30 de mayo de1969.
De mi consideración:
                           Me ha sido grato recibir vuestra atenta del 14 del mes en curso cuyo ofrecimiento agradezco, pero debo declinar por razones de índole personal, toda vez que nuestra acción corresponde al sentir pleno de la Fuerza Armada y a la impostergable necesidad de enfrentar los males que agobian a nuestro país.
                           Mas bien podrían ustedes considerar, como gesto que recuerda la recuperación de la dignidad patria, las fechas del 3 ‘o 9 de Octubre, encaminándolo a través de la autoridad comunal competente.
                            Reciban, junto con mi reconocimiento, el sentimiento de mi especial amistad.
 (firma y rúbrica)                                         
                          GRAL.DIV. EP. JUAN VELASCO ALVARADO.
                                Presidente de la República,
Al Señor D. Augusto Bocanegra Gálvez. Presidente de la Asociación de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Tacabamba.

(NOTA: La fotografía se nos fue enviada por Secretaría de Palacio.)



TEMA  6)

DISCURSO POR EL DÍA DE LA MADRE
Señoras y señores.
Rindo mi corazón y pensamiento ante el ser más excelso de la tierra en el universal Día de la Madre. En particular, ante la mujer más hermosa, digna y querida de nuestros lares : La Madre Chotana, que desde su rincón hogareño y desde el paraje más recóndito de nuestra provincia y de cualquier otro lugar donde el destino la haya deparado, ha sido y es la protagonista, el factor determinante para que merecidamente se reconozca la buena fama y renombre del hombre chotano, varón o mujer que lucha denodadamente y alcanza el brillante éxito tanto en las grandes o pequeñas empresas y responsabilidades, en las hazañas intelectuales y artísticas, como en las más humildes y anónimas acciones de la vida cotidiana, que también, preferencialmente son brillantes.

Es un honor manifestar ahora mis cuitas y satisfacciones para ensalzar el bendito nombre de la madre, teniendo como inspiración a la mía, que desde allá en el infinito me sonríe serena y cariñosa, noble y generosa. A ella invoco ilumine y guíe mis palabras de homenaje.
Son casi cien años que se celebra el Día de la Madre, la primera vez fue el 9 de mayo de 1911 en la ciudad de Grafton – Virginia – Estados Unidos, en mérito a la iniciativa de Anna Jarvis quien estaba profundamente consternada por el fallecimiento de su adorable progenitora.
 
Diez años antes el mundo a partir de Rusia empezaba a conmoverse con las narraciones de Máximo Gorki, la conciencia de los hijos estaban siendo vulneradas por el intenso sentimiento que linda con el llanto y desembocan en profundas reflexiones, ante la lectura de su obra maestra “La Madre” llena de humanidad y realismo.
En el Perú, 13 años después, comienza la conmemoración desde el segundo domingo de mayo de 1924, cuando la Facultad de Letras de la Universidad de San Marcos en Lima celebra el día de la madre, incluyéndose luego en el Calendario Cívico Escolar de todo el país y posteriormente en todas las instituciones públicas y particulares.
Desde entonces los poetas y escritores, los pintores, cantantes, escultores y oradores, hacen gala de su mejor inspiración y habilidad, para engalanar al ser por excelencia en el especial día que se le ha dedicado para recordarla, honrarla y festejarla.
Hagamos nuestros los conceptos y alabanzas, pensamientos y frases célebres, que se dicen para todas las madres, trasladándolos en particular a la nuestra para que sea la depositaria de este homenaje merecido y justo.
Mamá, es la primera imagen que se grabó en la mente y en los latidos del corazón del recién nacido, para darle con los años, sentido a la existencia, razón a los triunfos y derrotas, asidero en la marcha hacia la cumbre, sostén ante el abismo inconmensurable y gratitud y recuerdo eternos cuando la perdemos.
Mamá es la balbuceante palabra del infante que empieza a reconocerla entre su entorno, será luego la expresión de lo que pide con dulzura, con la risueña semblanza de su rostro, con la tristeza y hasta el llanto. ¡Mamá! dirá en la alegría desbordante, en las satisfacciones del triunfo, en los pesares del fracaso, lo dirá siempre y a cada instante, cuando se aleje, cuando regrese, ¡Mamá! dirá en el último adiós de despedida.
Madre es la canción que brota del alma, es el sentido poema, el expresivo cuadro del pintor y el retrato entrañable que guardamos con esmero, es la estatua de mármol más excelsa como La Piedad de Miguel Ángel, es el apacible riachuelo que deja la quietud de los arroyos y se convierte en caudaloso río para llegar al mar de la bonanza, es el tronar de los cañones que diligentes tratan de detener vanamente al invasor, el rayo, la luz, la lluvia bienhechora que hace producir los campos, los colores del arco iris son los efluvios de su pecho; madre es el trinar de las avecillas muy de madrugada y el rocío y el agua que sacia la sed del caminante, es la sombra de frondoso árbol en el desierto agobiador. Es la vida, es el vivir.
Para la madre, el hijo siempre es el mejor tesoro y recíprocamente, debe ser para el hijo.. Es la riqueza más grande del mundo. El amor que nos prodiga y a raudales, nunca se termina, por eso los hijos debemos demostrarle que la amamos, tengamos siempre presente que la palabra madre es sinónimo de amor.
El conmemorativo día de la madre es un día hermoso, reviste mucha emotividad: alegrías y tristezas, satisfacciones y remordimientos, nostalgias y añoranzas, según la situación o actitud del hijo, ya sea por el hecho de tenerla en vida o por haberla perdido, ya sea por la gratitud o el olvido, o la presencia, o lejanía, pero en su día deseamos ardorosamente que sea la felicidad terrena la que corone su imagen, o que nuestro recuerdo vuele hacia ella en la eternidad, para halagarla y bendecirla.
Cualquiera que sea el caso, en el pensamiento de cada uno de nosotros, estará la semblanza de quien nos dio el ser, de quien nos cuidó, en los días felices y aciagos de nuestra existencia, de quien se privó tal vez de alimento y vestido, por cedernos ese privilegio de sentirnos bien, contentos, felices.
Que justiciera determinación la que fijara la fecha dedicada a la mujer madre, aquella que a pesar de que sus hijos ya son grandes, adultos, todavía ve en ellos a sus pequeñuelos a quienes antaño tuvo en su regazo y acarició entre sus brazos, de quienes sus dolores, problemas y extravíos los siente intensamente, como si serían suyos, es que el amor de la madre lo sublima todo, porque en el diccionario materno amor significa dolor, sufrimiento, entrega, sacrificio y todo por el bienestar de sus hijos, aunque a veces ellos no lo entiendan, no lo reconozcan ni aquilaten.
Sabemos que el no entender o comprender a nuestra madre ocurre muy a menudo. Muchas veces creemos estar lo suficientemente maduros y desechamos sus consejos y advertencias, sufre y se entristece por tales actitudes nuestras, mas, como es el tiempo el que dice su verdad, nos sentiremos convencidos, arrepentidos de los errores cometidos, faltándonos casi siempre la valentía de reconocerlo y correr a su presencia para pedirle perdón y prometerle enmienda..
Gabriel Chasaro escribió: “La madre es superior al hombre y a la mujer, la madre deja de ser mujer con lo sublime de la maternidad y empieza a pertenecer al hijo”.
Santiago Gallo Díaz apunta lo siguiente: “La madre es la hermosa flor trasplantada del cielo, es el ángel cuyo sagrado pecho y brazos son la cuna donde reclinamos nuestra frente y abrigamos nuestra infancia. El amor materno es inefable, porque no hay palabras suficientes para explicarlo. El corazón de la madre es la fértil tierra que hace crecer el árbol de la vida. La imagen de la madre es un retazo de cielo que sirve de faro que guía y sirve de refugio que ampara”.
Cornelia, una distinguida dama romana tuvo la visita de sus amigas que le pidieron les mostrara sus alhajas. Ella regresó con sus niños y les dijo “mis hijos son mis joyas”. Efectivamente estaba segura de acuerdo a la educación que les daba, que ellos: Cayo y Tiberio Graco llegarían a ser como lo fueron protagonistas del esplendor de Roma, ambos, tribunos gobernantes notables del Imperio. Como Cornelia todas las madres del mundo son las artífices de sus hijos.
La madre peruana exponente de heroísmo está simbolizada en Micaela Bastidas que ejemplarizó con su muerte la Revolución de Túpac Amaru, María Parado de Bellido también ofrendó su vida en la gesta libertaria y tantas otras cuyas historias enardecen el patriotismo..
Angelina Jolie, famosa actriz de cine y televisión en la actualidad recorre los países
pobres distribuyendo su cariño y parte de su cuantiosa fortuna entre los niños más necesitados. Trabaja incansablemente por la paz, lucha por aliviar el cada vez creciente hambre de los pueblos del tercer mundo. Es madre adoptiva de tres niños de diferentes razas y nacionalidades. Es madre biológica también de otros tres niños y ama entrañablemente a los seis. Su actividad humanitaria parece contradecir las guerras e invasiones que su propio gobierno desata por la ambición capitalista y pretensiones imperialistas de continuar dominando al mundo.
En lo que a nosotros nos toca, como chotanos, recordemos que fueron madres heroicas las que se inmolaron cuando acaeció la ocupación de Chota por las huestes chilenas el 29 de Agosto de 1882. Doña Isidora Rodrigo que quedó sola porque sus hijos fueron a la guerra, estando enferma se negó a desocupar la ciudad como había sido acordado y dispuesto por las autoridades, prefirió morir en su lecho en aquellos días de pavor, y doña Tomasa Álvarez que por oponerse al incendio del templo fue fusilada en la puerta de su casa.
Además y sobre todo, nuestra provincia tiene una madre conductora espiritual que es la Inmaculada Concepción Patrona de Chota, aunque su alcaldesa haya decretado en el 2002 que sólo es Patrona de la ciudad de Chota.
Todos estos conceptos y loas las dedico a las madres jóvenes y adultas para quienes va nuestra admiración y pleitesía, pero permítame decir lo que concierne a aquellas que han sobrepasado los años, los largos años de una existencia tras los límites de la plenitud de facultades, ante ellas no solo inclino la frente, reverente, sino que me postro de hinojos ante sus pies que han recorrido los arduos caminos de la vida, llenos de abrojos y también de rosas. Es la MADRE ANCIANA.
En nombre del hijo ausente. pero grato, digo lo siguiente: Ahora que los impíos designios de la vida han puesto entre nosotros las vallas de la lejanía, y circunstancias sombrías me niega la dicha de verte, como antes, disfrutar de los plácidos momentos que a tu lado me dieron la felicidad de tu presencia. Ahora que sólo estás en los recuerdos y añoranzas, madre, mi anciana madre, virtuosa y buena, de sacrificios mil y privaciones mil, de prolongada vida enriquecida por el incesante amor, fortalecida por los sufrimientos, acerada por los achaques de la salud, quiero decirte mis congojas y cantar mis alabanzas a tu nombre en este sacrosanto “Día de la Madre”.
Si tienes una madre joven y vigorosa nunca dejes de sentirte afortunado, lucha junto a ella por el presente digno de todo sacrificio, digno de la superación y la prestancia, lucha junto a ella por el futuro prometedor que a ambos pertenece.
Si tienes delante de ti unas pupilas que se apagan como la lumbre del fogón, si tienes aún delante tuyo una faz con los surcos profundos de los años, unas manos temblorosas como palomas grises que revolotean porque ya no pueden volar, en fin, si tienes una madre anciana, no te alejes de su lado, no la desampares, que es la humanidad en manos de un verdugo y cuánto daríamos por liberarla. Si ya no alcanzas a mirarla, a contemplarla siquiera un instante, si ya se fue y vive eternamente, cerrando el álbum que los años palidece, con el recuerdo grato o pesaroso vuelve tus ojos, a las madres pobres del mundo, a la madre obrera o campesina, a la madre proletaria o del suburbio, a las madres de mayo argentinas, a las desconsoladas palestinas o a las afganas refugiadas y cierra filas junto a los hijos luchadores que en todos los casos, están en las jornadas por la paz de los pueblos, en las acciones solidarias populares, en las lides por la justicia social, contra la contaminación ambiental y las leyes abusivas y discriminatorias, porque ellas son sin lugar a equivocarnos, universales madres nuestras.
GRACIAS –
Augusto Bocanegra Gálvez.
Chiclayo, 08 de Mayo del 2010. – Homenaje de la Hermandad Patrona de Chota - Auditorio FONASIB -
“Delante de una mujer nunca olvides a tu madre”. (Constancio C. Vigil)
“Lo inconmensurable de la vida está en nuestra madre”. (ABG)


TEMA  5)

CUENTOS DE LA ABUELA
La amenidad y sencillez con que narraba los cuentos la abuela Grimanesa llenaban de curiosidad y alegría a los nietos y algunos otros niños del vecindario, más aún, el maestro Godito, con su característica locuacidad llenaba de encanto sus numerosos alumnos. En ambos casos, no advertíamos entonces las profundas enseñanzas que habrían de inculcarnos con tan importantes recursos pedagógicos.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh0xQ5_XU3kugWM33tGzslJi4EbVoPbkTdLPcz_xKMIMSXyhXufPCc5Vq-ZeRItJAQ1x6plEH606iGUpNO_dKCPk0roBipwBeRBQxeUy0egG6thp-9V61cSFxfu1k8COCKZkfuOOR_lVQ8/s320/1913+-+GRIMANESA+DELGADO+RE%C3%80TEGUI+E+HIJOS.JPG


Tal vez ello sirvió de faros para que posteriormente yo haga lo propio con mis discípulos a quienes ponía en inmediato orden y expectante atención cuando al llegar al aula en vez de corregirlos y tratar en vano de silenciarlos y volverlos raudos a sus pupitres les decía en voz alta: ¡Había una vez………..!    e iniciaba la narración , que al final,  desembocaba en aplausos y perfecta motivación para iniciar la clase.
Haber decía la abuela: ¿quieren que les cuente un cuento?  y nos arremolinábamos sentados en el suelo a su alrededor: Se llama “El  Venado”. ¿conocen a este animalito? -  Siiiiiiiiiiiiiiiiiii  todos decíamos en coro.  Lucho tomó la palabra y dijo: Mi papá tiene uno, se llama Jacinto, está domesticado.
“En un camino y sentado sobre una piedra estaba un hombre muy triste y preocupado y otro que pasaba por allí y era su amigo se le acercó y le preguntó cuál era la causa de su congoja. Entablada la conversación quedó bien en claro que la causa era su mujer que era muy regaladora, lo que había producido notoria pobreza en su hogar y que por los numerosos problemas que se derivaban de ello estaba ahora al borde del suicidio.
El amigo logró tranquilizarlo y convencerlo que desista de su fatal propósito ofreciéndole sus sanos consejos. Decía el apesadumbrado hombre que ante la falta de alimentos en su casa iba de vez en cuando al bosque para cazar un venado y tras superar muchas dificultades lograba traer cargado dicho animal, su mujer repartía tan codiciada carne entre los vecinos y cuanta persona se le acercaba, tanto que para ellos ya no les quedaba lo suficiente para cocinar.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjbti8HRqrViiVY_fwVy3qWxNOvhrJ-8eofEqLf6AbyT_rfgde3LhmduM2GYgjRs1AhDks8RWyToRpLIprLtdNQXFJSWCJ08evva15063SPweiOJNTEwF8OJU1KdXKBgrjU2ouZpVENMyM/s320/cazador.jpg

Tienes que hacer lo siguiente le aconsejó el amigo: Lleva contigo a tu mujer, que pase las penurias que esto implica, que cargue también con el venado, a ver que sucede. Estoy seguro que cambiará de actitud.
Efectivamente, todo se hizo según el consejo del amigo, y cuando llegó a casa totalmente extenuada y la gente llegaba a pedir que le regalen la carne del venado, la mujer ya no queríani verlos.
Moraleja: Lo que no cuesta trabajo, sudor y dinero es fácilmente despilfarrado y lo contrario se cuida y conserva con esmero.
“El Sapo”.- Éste es un animal feo y asqueroso que se esconde en los matorrales y con su larga lengua viscosa engulle a cuanto inofensivo insecto se le cruza en su camino. Una vez descubrió una lucecita que titilaba en la tranquilidad de la noche y molesto, lleno de envidia, empezó a perseguirla. Era una luciérnaga que presurosa recorría el ambiente que alegraba con sus destellos luminosos.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgs2w7oMEj4_QlL8KdJd1K4A4g9kUJPjNLB61gdWmX60Ok7aHENrWDzBltR7U8qC2isjTUO-LqWS0zc9UIBT2nOt_6zHMFEOEEwv8cr5X_QVXJykqcgkDsRgbJMORXVY0XUuckFqcjA4XA/s1600/sapo-malo.jpg

Al darse cuenta la luciérnaga de las malas intenciones del sapo trataba de esquivarlo y por supuesto, seguía iluminando el lugar, hasta que una vez, al menor descuido, el sapo con certero salto atrapó al insecto al que presionaba contra un tronco con su vientre húmedo, frio y pestilente.
Jadeante la luciérnaga logró preguntar: ¿por qué trata de hacerme daño señor sapo?  Éste con voz grave le contesta con otra pregunta: ¿y por qué brillas pues?
Moraleja: Así hay gente envidiosa que trata de opacar y destruir a los que sobresalen por su labor y méritos.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEihzJglPkutHHy5T26KVGxByRVFELi0LdAIW1mHOvfpmTsmo5y4mRGU-proSqNfmX8G7__3FCYuD7kMmzPcYDVA10843AmjKFFXP17oDC_F-P_kT0476Ugtt6Sqjl3qInNx5pZL2-Oq6pc/s320/1950+-+4+-+GODITO+-+ALUMNOS+3%25C2%25BA.JPG

Del maestro Godito Portocarrero aún recuerdo innumerables cuentos dosificados según la edad de sus alumnos en los diferentes grados que hubo de conducirnos, pero el que dejó huella sin duda fue “Corazón”, resúmenes de la obra de Edmundo de Amicis que narra las aventuras de un niño cuya madre, por razones de trabajo, tuvo que emigrar de Italia a América y el referido niño que amaba entrañablemente a su progenitora hizo lo imposible por viajar en su búsqueda, encontrándola moribunda en uno de los parajes argentinos.
Chiclayo, Septiembre del 2012  bocanegraaugusto@hotmail.es
“Después del pan, la educación es la primera necesidad del hombre”.
         (George Danton)
“La Educación debe afirmar la importancia del ejemplo moral”. (Aristóteles)
“Hay que aprender para emprender”.          (Simón Rodríguez)
“ El objeto principal de la educación no es enseñarnos a ganar el pan de
     cada día, sino hacer más agradable cada bocado”.(Constancio C. Vigil)



https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh0xQ5_XU3kugWM33tGzslJi4EbVoPbkTdLPcz_xKMIMSXyhXufPCc5Vq-ZeRItJAQ1x6plEH606iGUpNO_dKCPk0roBipwBeRBQxeUy0egG6thp-9V61cSFxfu1k8COCKZkfuOOR_lVQ8/s320/1913+-+GRIMANESA+DELGADO+RE%C3%80TEGUI+E+HIJOS.JPG
TEMA  4)
PATRONCITO DE LA CASA
Ta ta chin , chin chin, chin chin; ta ta chin , chin chin, chin chin; ta ta chin, chin chin, chin chin; ponpón, ponpón.Esto era la onomatopeya con que un grupo de niños imitaba  la marcha fúnebre que la banda de músicos tocaba en las procesiones de los santos en las fiestas pueblerinas.  Efectivamente, los amiguitos del barrio oeste de la ciudad en sus tantas correrías, invitados por los hermanos Luis y Augusto, aprovechando que era domingo y sus padres estaban ocupados en la tienda, habían sacado del dormitorio o cuadra al “Patroncito de la Casa” San Antonio de Padua  y en improvisadas andas cual devota procesión recorrían algunos ambientes de la casa, especialmente por el patio y el jardín, hasta que, yendo a la cocina para ver lo del almuerzo, mamá Ofelia descubre el acontecimiento infantil y da gritos de sorpresa y preocupación al borde del llanto, pensando en que podríamos estropear o convertir en añicos la pequeña imagen del santito y pese a las razones que tratábamos de explicar, terminamos por suspender el acto, dejar en el piso al homenajeado y salir de casa en forma desordenada y al escape, antes de que llegue papá Reynaldo y las cosas se compliquen.
San Antoñito lo llamaba y lo recibió junto a la casa que hubo de comprar cuando era señorita en dos mil  soles blancos de nueve décimos, producto de su infatigable labor como amasijera de  afamados dulces, especialmente de  los vejeranos de tres tapas con manjar blanco y las modas de aplicada costurera. Situada en lo que es hoy la esquina SO de los jirones Lima y Siete de Junio. Su anterior propietario fue la familia Lizarzaburu, tenía una botica presidida por el santito de esta historia y emigró a la naciente Jaén de la segunda década del siglo pasado. Advirtieron que era “Patrón de la Casa” y que cuidaran de él como una reliquia, Por ser hermoso y muy milagroso. 
 
San Antonio de Padua.  Patroncito de la Casa Paterna
Antigua escultura de cincuenta y seis centímetros de tamaño, icluyendo el pedestal de catorce; con un  Niño Dios sobre el brazo derecho; su característica vestimenta: grotesco hábito marrón oscuro con ribetes dorados cíngulo blanco. Corte de pelo rapado, con porciones de pelo a manera de corona, con un pie descalzo visible. El Niño cubierto con una manta celeste estampada de florcitas doradas y reverso color naranja. Destacan las finas facciones de ambos. Está sobre una nube blanca con cuatro angelitos (uno de ellos cogiendo una azucena) además una biblia, todo en un sólido cuadrilátero como peaña, cuyo frontis y sobre un fondo amarillo enmarcado exhibe la alegoría de dos ramas, de laurel a la izquierda y de palma a la derecha, con una ornamental cinta blanquiroja y una base general de color verde.

 
Srta. Ofelia Gálvez Delgado - 1925
Tal vez el primer milagro fue que la nueva dueña quería mucho a su casa con su patroncito y todo, dándole las mejoras y reparaciones necesarias, así como formar en la cuadra un sugestivo altar con varias imágenes y cuadros entre los cuales San Antonio era el principal, pues ocupaba el centro y tenía su bien presentado camerino que confeccionó el solícito carpintero don Arturo Bustamante. También mamá decía que cuando se encomendaba con mucha fe el santo no le fallaba en la solución de sus problemitas domésticos.
De vez en cuando y al barrer con las escobas de marco las piezas enladrilladas o no,  recogía con sus manos la tierra acumulada y resbalaba entre sus dedos algunos granitos pesados que eran nada menos que pepitas de oro que precisamente eran el motivo del negocio de los Lizarzaburu que continuamente viajaban a Iquitos para traerlas. Decía ser los dones del “milagroso patroncito”.
 
Öleo de Labogal : Casa Paterna - Tacabamba 1970 
La vecina Julia tenía graves problemas con su marido José, daba sus quejas y pedía consejos a mamá Ofelia, pero nada surtía efecto hasta que le hizo saber que San Antoñito era muy milagroso y que debe encomendarse, prenderle sus velas y traerle un milagro. Así lo hacía y fue el compadre Fiacro Quijano, platero de oficio quien le confeccionó el milagro: una tarjeta de plata con la inscripción “Paz y tranquilidad” JSR. No pasó un mes que el susodicho José, voluntariamente abandonó la casa, viajó con destino a Lima de donde nunca  más volvió. Posiblemente apoyó económicamente para la educación y profesionalización de sus dos eminentes hijos: Enrique y Alfredo.
Desfilaban con sus petitorios algunos agricultores para amparar sus cultivos, los ganaderos para que sus animales no se enfermen o sanen, algunas madres para pedir que sus hijos queden bien en los exámenes, negociantes para que les vaya bien en sus transacciones, personas que rogaban por la mejoría en su salud. También para favorecerse de las inclemencias del tiempo ya sea por mucho verano o sequía o por prolongadas y torrenciales lluvias.
 
Familia Bocanegra Gálvez - 1982
Lo cierto es que el Patroncito de la casa de la señora Ofelia adquirió justificada fama y por muchos años, claro que ella lo ponía de “vuelta y media” como decía, intercediendo con sus oraciones y ruegos.
Pero todo tiene su final, la edad avanzada de la propietaria y su soledad, unidas a su buen corazón y sano criterio, dispuso en vida de sus pertenencias para sus hijos para cuando tenía que partir definitivamente. Esto último acaeció lejos de su morada, en Lima, en casa de su hija Elva hasta donde fue llevada para ser atendida en sus últimos años.
Luis, conforme lo dispuesto por mamá, efectuó el cuidadoso traslado de San Antoñito para convertirse en Patrón de su casa en San Juan de Lurigancho en Lima. Allí lo encontramos las veces que visitamos al hermano en su domicilio.
Con su vocación artística Labogal ha creído conveniente ponerlo en manos de un prestigioso escultor limeño (Javier Santillana) para su restauración, pero conservando sus propias y originales características de una verdadera obra de arte antigua, imagen tallada en madera, importada posiblemente de España.
 
Luis Alberto Bocanegra Gálvez - Artista plástico
Ha enviado a sus hermanos y otros familiares la fotografía original de la efigie y posiblemente lo hará también después de su restauración.
Cuando estemos reunidos en la Capital, le haremos una fiesta y le cargaremos en procesión como lo hacíamos de niños; claro, mamá Ofelia ya no estará para reñirnos, pero con su abierta sonrisa, su inconmensurable bondad y gran corazón nos dirá desde el cielo “está muy bien hijos, familia; ahora estoy de acuerdo, pueden hacerlo siempre”.
Chiclayo, Agosto del 2012 – Augusto Bocanegra Gálvez



TEMA  3)
PLAGAS  Y  REMEDIOS
La importancia de los sucesos se miden por el daño o el beneficio que ocasionan a la gente, los que muchas veces pasan por desapercibidos o simplemente se olvidan.
Las plagas o infestaciones de parásitos azotan a la gente de los poblados y a sus animales, las mismas que a veces se convierten en dichos tradicionales y característicos yendo de la hilaridad a lo serio. Por ejemplo: “para piquientos los tacabambinos”. “para garrapatosos los anguiános”. Afortunadamente todo esto ya es cosa del pasado.

Si una persona descalza, como antes se acostumbraba en la mayoría de la población, carecía de uñas en los pies  o las tenía incompletas o deformadas, de seguro que era tacabambino.  Es que la plaga de piques, niguas o quiñrholes  hacían mella en ellos por estar expuestas a estos parácitos que lograban introducirse en la piel produciendo gran comezón o prurito, luego se rodeaban de una bolsa de huevos dando la impresión de una perla blanca con un punto negro o marrón al centro. Abundaban en los corrales, chiqueros, casas abandonadas o desaseadas . Los chanchos son sus principales portadores . Son familia de las pulgas y su tamaño es mucho menor, de apariencia y capacidad de salto parecidas. Los portadores de las pulgas son principalmente los gatos y perros. Si las personas mostraban los ojos verdeados o amoratados en sus alrededores, posiblemente eran anguianos o han estado de paso por Anguía, pues eran clara muestra del ataque de las garrapatas que se ensañaban sobre todo con los visitantes.
En un principio estas plagas se controlaban exiguamente con plantas de fuerte olor como el marco, la verbena y la chamana, después apareció el DDT en polvo y líquido, pero poco a poco su efecto disminuía notablemente, parecía que estos chupadores se inmunizaban.
En los años 70 apareció la plaga de ácaros según unos o de hongos según otros que ocasionaron la molesta “rasaca rasca” que cundía en nuestro medio tanto por el contagio, como por falta de esmerada higiene. Producía una comezón muy aguda y granitos en determinada parte del cuerpo que se iba extendiendo pese al uso de los remedios caseros o de botica. Como el paciente tenía que rascarse forzosamente, con ello ocasionaba inflamaciones y llagas que complicaban la afección cutánea.
Decidido a auxiliar a tanta gente y de paso, procurarme algunos ingresos extras a mi sueldo de docente, en el negocio dominical que tenía, una incipiente tienda con visos de agrícola y veterinaria, vendía una serie de productos antiparasitarios en polvo y en líquido que en suma no cumplían una buena performance a mi parecer.
Los clientes llegaban preguntando por “pulgatox”, diciendo que era “buenazo”;  producto en polvo que según indagué no existía oficialmente y que aquellos que lo buscaban lo compraban en Agrícola Chota hasta donde viajé para adquirirlo.  Probé y comprobé su eficacia, además era un producto inocuo para personas y animales. Empecé a vender fraccionando  los pocos kilos que apenas me vendían. En vacaciones llevé las muestras a Lima y al hacerlas analizar en laboratorios, resultó siendo SEVÍN 20%. Desde entonces mis pedidos eran de 10 bolsas x 22 Kg. c/u  a FARMAGRO CHICLAYO. Siguió llamándose “pulgatox”, nombre inventado por el ing. Manuel Coronado Estela en Chota.
Este producto, si bien no ha desaparecido totalmente a las plagas de piques, garrapatas domésticas, piojos y pulgas, pero ha logrado controlarlo permanentemente, a un precio muy módico y un máximo de eficiencia, siendo de gran alivio para la población. El uso del calzado ha contribuido enormemente.
Por otro lado, para aliviar la rasca rasca preparaba una mezcla de ubresán con azúfre en polvo. La llamaba SULFURINA.  El ubresán es un ugüento analgésico, anti inflamatorio y cicatrizante que se usa para las afecciones de las tetas y ubres de las vacas y el azúfre un antiparasitario externo y fungicida a la vez; con lo cual se logró una gran cura para la rasca rasca y a precio muy bajo en cajitas de a penas un sol.
El agricultor sufre el embate de una plaga tradicional, especialmente en los primeros meses del año. Se trata de los perros chocleros que solos o en manadas recorren las chacras de maíz especialmente las noches, derribando las plantas para comerse las mazorcas de choclo verde o el anuta, aún el seco, ocasionando grandes pérdidas a su economía. Por lo regular avisan a los vecinos para que amarren a sus leales y si esto no evita el daño, van al pueblo en busca del “calmante”. Aprendí de Elvira, una buena tía abuela que fue a radicar a Lima y me dejó su tiendecita en la esquina de la plaza. Eran unos papelitos doblados con pequeñas dosis de “estricnina”, poderoso veneno en polvo para perros y gatos perjúdicos. Una envoltura de dos soles servía para cinco raciones que colocaban en la distintos puntos de la chacra ya sea en pan, cuajada, chochoca u otra comida apetecida por los canes vagos. Lamentable pero necesaria actitud ésta de los campesinos. 
A veces la Municipalidad también mandaba comprar este producto cuando hacía campaña anti canina por vagancia o preventiva de la rabia o hidrofobia. Se adquiría en frascos de 200 gramos, bajo responsabilidad en las agro veterinarias mayoristas de Chiclayo. A veces a pedido de los afligidos dueños, tenía que salvar vidas caninas de los envenenados inyectándoles de urgencia sulfato de atropina.
Como si fuera poco, popularicé el uso de un efectivo raticida, para diezmar tan catastrófica plaga, el RACUMÍN BAYER en polvo. Lo adquiría en latas de 5 y 10 Kg. para fraccionarlo en bolsitas de cincuenta céntimos. La rata es un roedor muy resabido o inteligente, cuando se le mataba con venenos en sebo o polvo mezclado con comidas, las demás ya comían el preparado. Pero con el racumín era muy diferente, la mezcla nos las mataba de inmediato, si no  después de varios días de sufrir inadvertida hemorragia digestiva, morían casi secas, sin saber qué es lo que las mataba y se evitaba además la pestilencia de las muertas en los huecos de  las casas.
Estas son obras muy modestas que pude realizar y cundo hube de salir de mi terruño, ya existían varias agrícolas y tiendas que bien creo que prosiguen con esta labor silenciosa y necesaria.
“La educación es al alma, lo que la limpieza es al cuerpo”.  (Séneca)
“ El orden y la limpieza, dan a los pueblos belleza”.
“La limpieza es la elegancia del pobre”.
                                        "Remediar y curar son colaborar y solucionar".

TEMA  2)
LAS TRES VÍRGENES
Nuestras comarcas, con su gama de gente y costumbres están hechas de historias, las que muchas veces se generan por la tradición, o lo que es lo mismo, por la narración de los hechos de generación en generación. Luego, los testimonios y vestigios materiales confirman los acontecimientos y obtenemos la heredad histórica que nos identifica en el concierto de los pueblos: las celebraciones festivas son de gran trascendencia tanto por las similitudes , como por las diferencias que nos caracterizan.Los españoles nos iniciaron en la creencia religiosa y en las fiestas en honor a las imágenes o patronos de fe, hoy son grandes eventos regionales, nacionales e internacionales. 
Nacieron estas fiestas allá por los postreros años del siglo XVII, cuando los indígenas de nuestros lares, que habían sido abusados en la tenencia de sus tierras por los hacendados españoles. En un principio tenían que viajar hasta Trujillo buscando amparo legal, después iban siendo atendidos por algunos comisionados del Rey y del Vierrey que visitaban estos lugares en pos de hacer justicia. Tal es el caso de Fray Francisco Huertas.
Casi un centenar de ellos tuvieron que caminar hasta la capital del corregimiento o encomienda del norte del virreynato la ciudad de Trujillo donde los oidores coloniales escuchaban sus reclamaciones. Por las tardes los sacaban de la urbe amurallada por la portada de Mansiche lugar donde pernoctaban por muchos días. Fuera existía un templo donde se reunían a rezar con los lugareños.
Prendados por las hermosas imágenes de ese templo y deseando contar con siquiera una de ellas en su lejano lugar de origen, decidieron, cuando llegue el último día de su permanencia,  llevarse secretamente, con todo los pesares y perdones, por lo menos a la más pequeña.
Aquella última noche ya no esperaron la madrugada, los designados más intrépidos profanaron una de las ventanas del templo y al llevar a la escogida notaron que  era muy pesada, regresaron por otra más liviana y notaron que la más grande pesaba menos y también la llevaron. Un tercer grupo por no quedarse en menos, fueron a sacar una de peso intermedio. Finalmente decidieron llevarse a su terruño a las “tres vírgenes” acondicionadas en sus respectivos e improvisados cargadores de palos y ponchos.
Emprendieron el retorno caminando  presurosos y lejos de los caminos por temor a que los siguiesen los “gendarmes del Rey”. Durante el día permanecían escondidos y al anochecer emprendían la retirada en los varios días que duró el viaje. Antes de un amanecer estando ya muy lejos escucharon el sonar de los clarines y temerosos tuvieron que esconderse en los matorrales. Al rayar la aurora se dieron cuenta que estaban en la cima de un cerro casi conocido y familiar para ellos, no habían indicios de que los estén persiguiendo y alborozados por estar a salvo, pusieron al cerro el nombre de “Clarinorco” considerando el primer milagro de las “mamachas” como decían a las imágenes de las vírgenes.
Vieron  la necesidad de separarse  los tres grupos de acuerdo a sus comarcas de procedencia  y así es como, cada cual con su respectiva virgen emprendieron su propio destino:  los más inmediatos bajaron a Chutaypampa en Chota  con la imagen más grande, los siguientes se encaminaron por los parajes de Cutervo y los de más lejos a Anguía, comprensión de Tacabamba.
Los habitantes del poblado de Chota robaban a la virgen de Chutaypampa y la colocaban en un pequeño peñasco en el centro de una laguna cercana, pero los indígenas la encontraban y la regresaban a su ramada, esto por tres veces, hasta que los convencieron para que en dicho lugar, luego de desaguarla, construyan un bello templo digno de la ya voceada Patrona Virgen Inmaculada . Su festividad es el 8 de Diciembre. El templo reubicó al poblado pues quedó en una esquina de su nueva plaza, templo que  dos siglos después fuera quemado por los chileno y que en la actualidad ostenta en su lugar el edificio de la Municipalidad Provincial. La imagen permaneció 71 años desaparecida (1882 - 1953)
Los cutervinos fueron los más tranquilos y fervorosos feligreses pues los indígenas la entregaron al cura del lugar José Galindo que formó una hermandad en 1868 para venerar mejor a la que llamaban: “Mama Ashuquita” o Virgen de la Asunción su milagrosa Patrona. La fiesta es el 15 de Agosto y reviste gran solemnidad.
Los anguianos la tenían escondida algún tiempo en el fondo de una cueva, la descubrieron cuando una hermosa avecilla guiaba insistente a un grupo de personas que paseaban cerca del lugar. La dueña de la hacienda doña Ángela Vásquez ordenó le construyan una capilla. También rescataron más de una vez a su santa imagen que los tacabambinos llevaban en secreto a su templo y decían que iba sola por las chacras, pues su manto estaba llena de cadillos. Esta imagen alcanzó renombre regional, desde un principio la llamaban “Virgen de Anguía” pero después la llevaron  a Chota para que los sacerdotes la reconocieran resultando ser por sus características faciales la Virgen de los Dolores. La celebran el 13 de Septiembre. Es notoria la presencia de los cutervinos en esta fiesta, pues tradicionalmente los antiguos iban en masiva e infalible peregrinación, demostrando la relación de origen de estas imágenes.
bocanegraaugusto@hotmail.es 

“Cada país tiene dos historias, la oficial y la verídica”.
“El mejor profeta del futuro es el pasado”.
“Pueblo que no conoce su historia está condenado a repetir los errores del
     pasado”.
“ En época de bárbaras naciones, los ladrones pendían de las cruces; mas 
     hoy en época de las luces, las cruces penden del cuello de los ladrones”.
“La única verdad es que hay un ser supremo, llámese como se llame en  cada secta religiosa”.
“No hay mayor religión que el amor”.   (Osho)


TEMA  1)


BUENAVENTURA
Es ésta una castiza palabra compuesta que quiere decir buena suerte o casualidad. También es nombre de un santo, aquel franciscano de nacionalidad italiana del siglo XIII y traído al Perú por los españoles. 
En Tacabamba tiene dos connotaciones importantes: Por un lado, esta palabra guiaba a muchos devotos hacia la estancia de Las Tunas, donde una buena mujer, tan modesta como su propia estatura, con notables dotes religiosas y hábito marrón,  llamada doña Agustina, tenía  la imagen del santo “Abogado de los estudiantes” al que dedicaban un día de fiesta el 15 de julio de todos los años, con la misa en el templo de la ciudad y la comilona y baile en casa de la dueña al son de la caja y flauta o de las típicas quenas . Acudían propios y extraños, especialmente las madres de los niños y jóvenes que estudiaban. Recuerdo a las señoras Raquel Gálvez de Paredes, María Zevallos de Cardoso, María Laos de Paredes, Carmen Marquina de Sánchez, Armandina Guevara de Goicochea, a mi madre Ofelia Gálvez de Bocanegra, Sara Vásquez de Gálvez y muchas otras, ir de vez en cuando a visitar al santo Buenaventura con sus flores, velas y milagros de plata para agradecer o encomendar la dedicación y éxitos de sus hijos en el colegio. De vuelta, llegaban a casa con una alforja repleta de limas, naranjas y cañas.
Por otro lado, era el nombre de un personaje nato y popular de nuestros lares: don Buenaventura García, más conocido como Ventura García, natural de Vilcasit y de principal dedicación “maderero”, pues entre otros surtía de la madera procedente de los bosques de Pilco para la construcción de casas, tales son: cumbreras, vigas, viguillas, cintas, costaneras, tijeras, umbrales, tablas, barrotes y postes de chonta para las invernas. Sus años de vida postreros los pasó de “pueblano” como él decía, al comprar una finca en la salida norte de la ciudad, camino a La Palma y Sócota.
“Había una vez” un árbol gigantesco de balsa, caracterizado porque de sus troncos y ramas confeccionan las embarcaciones llamadas canoas y “blalsas” que cruzan y discurren en las aguas del río Marañón y otros que van a la selva, y de sus bellotas se cosecha una especial fibra como algodón sedoso de color marrón que también se llama balsa y que sirve para hacer magníficos colchones y almohadas .  Este árbol solitario cuya fronda y altura eran motivo de contemplación por los transeúntes del camino ancho y llano de Las Tunas en dirección a Chiguirip y Cutervo,  tenía aproximadamente cuarenta metros de alto y treinta metros de diámetro de su ramaje. Sus flores atraían a numerosos picaflores gigantes también que revoloteaban ante la curiosidad de niños y muchachos que con sus hondas o jebes no alcanzaban a derribarlos. La familia Quintana – Vílchez – Oblitas - lo había sembrado no muy lejos de su casa y durante varias décadas usufructuaron su sombra, balsa y leña de ramas menores que secaban y caían. Era único en el lugar, porque sólo existen en la parte baja del valle, su cálida estancia de Solugán.
Sin embargo, este benéfico aliado de la familia se tornaba en peligroso, pues, por ser tan añejo empezaban a romperse enormes ramas que al caer causaban daños y la misma casa estaba seriamente amenazada. De tal manera que decidieron cortarlo. El problemas era que nadie, nadie se atrevía hacerlo por lo difícil y riesgoso.
Hasta que al fin, siguiendo los consejos de la gente, que el único que podría hacerlo era el experto don Buenaventura García, fueron a contratarlo, el mismo que al ir a verlo y estudiar el caso, dijo que lo dejaran a su “cuenta y riesgo” dada su experiencia y habilidad en estos menesteres, por el pago de X soles, una docena de betas de cuero crudo y sogas de cabuya sacada disponibles, veinte peones forzudos con sus respectivas y filudas hachas, incluyendo el almuerzo,  comida y llonque (aguardiente) para todos.
La noticia del corte cundió para el día, fecha y horas convenidos y el público se iba dando cita para ver tremendo y único espectáculo, el mismo que se ubicaba discretamente en lugares apropiados a prudente distancia del árbol “condenado a muerte”. No había posibilidad de hacer el corte por partes empezando por la copa, pues su altura y grosor lo impedían. El especialista maderero había dispuesto una estrategia para tirar o jalar con las cuerdos en dirección opuesta al viento, supuesto mayor peso de las ramas y sobre todo para evitar posibles averías en la casa en el momento culminante en que el enorme tronco al ser cortado en su base empiece a inclinarse.
Usando  escaleras y carrizos las cuerdas largas o piezadas eran colocadas en los ramales secundarios y con ellas don Ventura daba las instrucciones a los trabajadores y otros que de los expectantes se incorporaban.
A la orden dada y con las indicaciones  previas, los hacheros empezaron su labor. Se escuchaban los certeros golpes del corte y bullicioso entusiasmo de los trabajadores y se veía saltar las astillas en todas direcciones y el relevo de estos cortadores entre las copas de aguardiente que se repartían “para el valor” decían. La cocina humeaba y el trajinar de las cocineras era notorio.
Faltando poco para que el tronco se trozara, don Ventura paralizó el trabajo para disponer y ordenar a los jaladores de las cuerdas. Se sumaban los entusiastas como hacer la minga o minka (trabajo colectivo incaico). Finalmente, se inclina levemente el gigante derrotado, todos gritaban eufóricos ¡jalen!  ¡jalen!  ¡jalen!. Unos últimos hachazos y corrieron sus actores. El griterío era desbordante, luego callaron un instante y empezaron a vocear,   ¡cuidado!  ¡cuidado!.  Un silencio pasmoso y se vio que los jaladores con cuerdas y todo eran arrastrados como plumas, el monstro vegetal había dado un viraje y se precipitaba sobre la casa. Gritos de desesperación y llanto acompasaron el estrépito que produjo la casa destruida.  Don Ventura puesto de rodillas y los brazos levantados  al cielo clamaba misericordia.
Felizmente los dueños de todas las edades habían salido a ver y se salvaron, pero la cocina estaba repleta de mujeres que apuraban la preparación de la comida, sólo sintieron el terremoto y quedaron aprisionadas por el techo de broza y el ramaje y sumidas en profundo silencio. Cuando empezaron a pedir auxilio ya estaba la gente abriéndose paso con sus machetes para sacarlas. Un patente milagro había sucedido, todos estaban ilesos aunque demasiado asustados y llorosos. Un reguero de pólvora fue la noticia y comentarios en Tacabamba y todos sus confines.
Don Buenaventura García tuvo que asumir la reconstrucción de la casa en lo peor del caso, pero vivió agradecido de la providencia.
bocanegraaugusto@hotmail.es
“Del árbol caído todos hacen leña”.
"En la naturaleza, no hay castigos ni premios, solo consecuencias."
            (Proverbio Chino)
“No hay árbol que el viento no haya sacudido”.
“La esperanza es un árbol florido que se balancea dulcemente al soplo de las        ilusiones”.   (Severo Catalina)